
El candidato a la presidencia oficializó la mencionada ley el mes pasado a pesar de las críticas expresadas de parte de los activistas pro Derechos Humanos y de algunos ministros que consideran una burla a los Derechos Humanos básicos dentro de su constitución, según reveló el diario The Guardian y publicadas por Europa Press.
Aunque el documento final aún no está publicado, la ley contiene artículos que prohíben principalmente a las mujeres retirarse de sus casas sin permiso de su esposo, y sólo con permiso de este pueden asistir al colegio, trabajar, o visitar al médico.
Además, un informe realizado por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) alertan que dentro de esta ley garantizan la custodia de los hijosúnicamente a los padres o abuelos.
Según la senadora Humaira Namati, integrante de la Cámara Alta del Parlamento afgano, señaló que esta ley es peor que cuando estaban gobernados por los talibanes. "Todo aquel que habló claro (durante ese periodo) fue acusado de atentar contra el Islam", añadió la senadora afgana.
Finalmente, el Ministerio de Justicia de ese país aseguró que Karazi firmó esa normativa pero que aún no dará a conocer el oficialmente hasta que se solucionen varios“problemas de carácter técnico”.
EL POPULAR.
0 comentarios:
Publicar un comentario